Si usted está pensando en ser sometido a una cirugía para el tratamiento de la obesidad: ¿Qué le parecería que fuera sin dejar ninguna cicatriz visible?
La cirugía bariátrica o cirugía para el tratamiento de la obesidad, actualmente es el método más efectivo a largo plazo para bajar de peso y corregir las enfermedades asociadas a esta. Debido a la epidemia actual de obesidad y el alto porcentaje de fracaso del tratamiento médico en pacientes obesos (dieta, ejercicio, terapia conductual, etc.), se ha masificado la cirugía bariátrica. En sus inicios esta cirugía se realizaba por medio de grandes incisiones en el abdomen. Los últimos 20 años se ha incorporado y establecido como técnica estándar, la cirugía laparoscópica; es decir a través de 5 pequeñas incisiones en el abdomen, que permiten la introducción de cámaras de video y otros instrumentos. Esto permite una recuperación más rápida y con escaso dolor. Siendo la cirugía bariátrica la mejor opción disponible para el tratamiento de la obesidad, esto ha llevado a los pacientes a exigir a los cirujanos técnicas menos invasivas y con menos secuelas desde el punto de vista estético. Es por esto que el equipo del centro integral de nutrición y obesidad de la Clínica Tabancura (CINTO), pioneros en cirugía laparoscópica en Chile, implementan desde el año 2010 una novedosa técnica para cirugía de la obesidad, sin cicatrices visibles.
¿En qué consiste esta cirugía y cuál es la diferencia con la cirugía laparoscópica habitual?
Esta técnica llamada transumbilical, utiliza una incisión sobre una cicatriz que todos poseemos desde nuestro nacimiento: el ombligo. Mediante un dispositivo especial que permite introducir diversos instrumentos por una sola incisión muy pequeña en el ombligo, se realiza la misma cirugía bariátrica (ya sea gastrectomía en manga o bypass) que con las 5 incisiones de la cirugía laparoscópica convencional. Esta incisión posteriormente queda oculta al interior del ombligo; por lo tanto invisible a simple vista.
¿Cuales son sus ventajas?
La principal ventaja es estética; ya que la única cicatriz queda oculta dentro del ombligo, sin dejar rastros visibles de la intervención. También permite una mayor privacidad para el paciente: actualmente con la gran información que existe al respecto en medios electrónicos y el contacto con familiares o amigos cercanos que se han operado, hacen que mucha gente sepa que significan estas 5 incisiones. Esta nueva técnica permite evitar la estigmatización de ser un paciente operado de obesidad y dejar que el paciente decida mantener este procedimiento como algo privado, aun presentándose la ocasión de tener su abdomen descubierto; y así lograr una mejor aceptación de la imagen corporal desde el punto de vista psicológico.
¿Es igual de segura que la cirugía laparoscópica convencional?
La cirugía que realizamos con esta técnica, ya sea
gastrectomía en manga o bypass, es exactamente la misma que realizamos con la cirugía laparoscópica convencional. Nuestra experiencia con más de 400 pacientes utilizando esta técnica, nos han permitido duplicar los mismos resultados, con las misma baja tasa de complicaciones y en los mismos tiempos operatorios.
¿Esta técnica implica un costo mayor que la cirugía laparoscópica convencional?
Los costos de la cirugía dependen del convenio con la Isapre además de que la clínica puede modificar libremente los presupuestos de forma independiente a CINTO. Consultar previamente para mayor información.
¿Cual es la experiencia de CINTO en este tema?
CINTO ha realizado más de 400 cirugías con técnica transumbilical y actualmente hemos publicado nuestra experiencia en la prestigiosa revista internacional Obesity Surgery; convirtiéndonos en el grupo con mayor experiencia a nivel mundial en gastrectomía en manga transumbilical (ver publicación).